
Estructura del Estado Colombiano
El Estado colombiano está conformado por tres ramas principales: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial.
La rama ejecutiva está encabezada por el presidente de la República, quien es elegido por voto popular para un mandato de cuatro años. El presidente es responsable de dirigir el gobierno y tomar decisiones en materia de política pública.
La rama legislativa está compuesta por el Congreso de la República, que está dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. El Congreso tiene la responsabilidad de hacer las leyes y controlar al gobierno.
La rama judicial está encargada de administrar justicia en el país. Está compuesta por diferentes tribunales y juzgados que se encargan de resolver conflictos y aplicar las leyes en casos civiles, penales y constitucionales.
Además de estas tres ramas, existen otras entidades que hacen parte del Estado colombiano, como las entidades territoriales, los organismos de control y los organismos autónomos.
Remates Judiciales Colombia
Abogada y economista con enfoque integral en remates judiciales, en este curso les transmitiré mis conocimientos, experiencia y trayectoria en el tema.
Evaluación de la Violencia Intrafamiliar -VIF
En este libro, encontrarás todo lo necesario para realizar una adecuada evaluación de la Violencia Intrafamiliar, incluyendo características a tener en cuenta en el Perfil de Maltratador, la evaluación forense.
Notariado y Registro
El notariado en Colombia es un servicio público encargado de autorizar y dar fe de los actos y contratos que se realizan entre particulares, así como de garantizar su legalidad y autenticidad. Los notarios son profesionales del derecho que tienen la facultad de otorgar escrituras públicas, autenticar documentos y realizar otros actos notariales.
ver mas
Últimas Leyes aprobadas en Colombia 2023
-
DECRETO 1774 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc del municipio de Ragonvalia, departamento de Norte de Santander. -
DECRETO 1773 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc del municipio de Saladoblanco, departamento del Huila -
DECRETO 1772 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc del municipio de Funes, departamento de Nariño -
DECRETO 1771 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc del municipio de Arauca, departamento de Arauca. -
DECRETO 1770 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcaldesa ad hoc del municipio de Donmatías, departamento de Antioquia -
DECRETO 1769 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa Alcalde ad hoc del municipio de Chalán, departamento de Sucre -
DECRETO 1768 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc del municipio de San Luis, departamento del Tolima -
DECRETO 1767 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
«Por el cual se designa a un Representante o’el Presidente de la Pepública de Colombia Ente e/ Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar -csa» -
DECRETO 1766 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2023
«Por el cual se designa a un Representante del Presidente de la Repúbíica de Colombia ante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía -CORPORíONOQuíA» -
DECRETO 1765 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2023
«Por el cual se designa a un Representante del Presidente de la República de Colombia ante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca -CVC» -
DECRETO 1764 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2023
«Por el cual se designa a un Representante del Presidente de la República de Colombia ante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA» -
DECRETO 1742 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2023
Por medio del cual se acepta una renuncia y se efectúa un nombramiento ordinario -
DECRETO 1741 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2023
«Por el cual se acepta una renuncia»
Últimos Decretos Expedidos en Colombia 2023
-
DECRETO 1640 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por medio del cual se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP, y se dictan otras disposiciones -
DECRETO 1638 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se adiciona el Capítulo 11 al Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, para la creación de una línea de crédito de redescuento con tasa compensada destinada a financiar proyectos y capital de trabajo en el sector energético para eficiencia, generación, comercialización, distribución, transmisión y almacenamiento y de crédito directo con tasa compensada a las entidades territoriales para la ejecución de proyectos energéticos viabilizados -
DECRETO 1637 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, para la creación de una línea de crédito directo con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. -Findeter, destinada a irrigar recursos de capital de trabajo y/o liquidez a las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica de naturaleza oficial, mixta y/o privada, que hayan aplicado a la opción tarifaria regulatoria establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG. -
DECRETO 1634 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se acepta una renuncia y se efectúa un nombramiento ordinario en la planta de personal del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE -
DECRETO 1633 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se adiciona el Titulo 29 a la Parte 2 del Libro 2 Del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para reglamentar el artículo 145 de la Ley 2294 de 2023, y se dictan otras disposiciones -
DECRETO 1632 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa alcalde ad hoc para el municipio de Villavicencio, departamento del Meta -
DECRETO 1631 DEL 9 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designa gobernador ad hoc del departamento del Amazonas
Últimas Resoluciones Expedidas en Colombia 2023
-
RESOLUCIÓN 309 DEL 13 DE OCTUBRE DE 2023
Por la cual se autoriza la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz con el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, y se dictan otras disposiciones. -
RESOLUCIÓN 308 DEL 04 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se designan representantes del Gobierno Nacional para integrar el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), decretado por el Gobierno Nacional mediante Decreto 1117 de 2023. -
RESOLUCIÓN 307 DEL 04 DE OCTUBRE DE 2023
Por el cual se reconocen miembros representantes del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP para la Mesa de Diálogos de Paz con Gobierno Nacional, y se dictan otras disposiciones
Curso Dependiente Judicial Y Abogado Junior
Este es un curso 100% online, donde a través de 8 módulos muy completos, aprenderás todo lo fundamental para ejercer tu profesión en el campo del Derecho Colombiano.
Como Hacer Correctamente Una Audiencia De Flagrancia
Como hacer correctamente una audiencia de flagrancia en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

Rama Legislativa Colombiana Organigrama
La Rama Legislativa de Colombia está conformada por el Congreso de la República, que se divide en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes.
El Senado está compuesto por 108 senadores, elegidos por voto popular para un periodo de cuatro años. La Cámara de Representantes, por su parte, está compuesta por 172 representantes, también elegidos por voto popular para un periodo de cuatro años.
El organigrama de la Rama Legislativa colombiana se estructura de la siguiente manera:
Presidente del Congreso: Es elegido cada año por los miembros del Congreso y es el encargado de dirigir las sesiones y actividades del Congreso.
Mesa Directiva: Es el órgano encargado de dirigir y coordinar las actividades de cada cámara del Congreso. Está conformada por el presidente del Congreso, el primer vicepresidente, el segundo vicepresidente y los secretarios.
Comisiones: Son grupos de trabajo que se encargan de estudiar y analizar los proyectos de ley que se presentan en el Congreso. Existen comisiones en ambas cámaras, como la Comisión Primera, encargada de asuntos constitucionales, y la Comisión Sexta, encargada de temas económicos.
Plenarias: Son las sesiones en las que todos los miembros del Senado o la Cámara de Representantes se reúnen para discutir y votar los proyectos de ley.

Rama Ejecutiva Colombiana Organigrama
La Rama Ejecutiva de Colombia está encabezada por el presidente de la República y se divide en diferentes ministerios y entidades encargadas de la gestión del Estado.
El organigrama de la Rama Ejecutiva colombiana se estructura de la siguiente manera:
Presidente de la República: Es el jefe de Estado y de gobierno, y es elegido por voto popular para un periodo de cuatro años. Es el encargado de dirigir el gobierno y tomar decisiones en materia de política pública.
Vicepresidente de la República: Es elegido junto con el presidente y es el encargado de asumir las funciones del presidente en caso de ausencia o incapacidad.
Ministerios: Son las entidades encargadas de la gestión del Estado en diferentes áreas, como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otros.
Departamentos administrativos: Son entidades encargadas de la gestión en áreas específicas, como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas (DANCOOP), entre otros.
Entidades descentralizadas: Son entidades creadas por el Estado para cumplir funciones específicas, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entre otras.
Órganos de control: Son entidades encargadas de vigilar y controlar la gestión pública, como la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

Rama Judicial Colombiana Organigrama
La Rama Judicial de Colombia está encargada de administrar justicia en el país y se divide en diferentes órganos y entidades encargadas de la aplicación de las leyes.
El organigrama de la Rama Judicial colombiana se estructura de la siguiente manera:
Corte Suprema de Justicia: Es el máximo tribunal de justicia del país y está encargado de revisar y juzgar las decisiones de los tribunales y juzgados inferiores.
Consejo de Estado: Es el tribunal supremo en materia contencioso-administrativa y está encargado de resolver los conflictos entre el Estado y los particulares.
Consejo Superior de la Judicatura: Es el órgano encargado de administrar la justicia en Colombia y está conformado por dos salas: la Sala Administrativa, encargada de la gestión administrativa del Poder Judicial, y la Sala Jurisdiccional Disciplinaria, encargada de juzgar a los jueces y demás funcionarios judiciales.
Tribunales Superiores: Son los tribunales encargados de revisar las decisiones de los juzgados en cada departamento del país.
Juzgados: Son los órganos encargados de aplicar las leyes en casos civiles, penales y constitucionales. Existen juzgados especializados en diferentes áreas, como el Juzgado Penal del Circuito o el Juzgado Laboral del Circuito.
Fiscalía General de la Nación: Es el órgano encargado de investigar y acusar a quienes cometan delitos en Colombia.
Encuentra en nuestros cursos virtuales, como mejorar tus habilidades y conocimientos en el campo del derecho
Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestros cursos virtuales de derecho, están diseñados para ayudarte a profundizar en temas específicos y mejorar tus habilidades legales.
cursos virtuales
Curso Dependiente Judicial Y Abogado Junior
Este es un curso 100% online, donde a través de 8 módulos muy completos, aprenderás todo lo fundamental para ejercer tu profesión en el campo del Derecho Colombiano.
Compilación de Contratos, Memoriales y Jurisprudencia
Contratos y Memoriales en formato Word listos para editar en materia civil, penal, laboral, familiar y comercial. (Actas, cartas, demandas, respuestas, denuncias, querellas, derecho Propietario, contratos administrativos)
El Inglés que todo ABOGADO necesita
Este E-BOOK te enseñará en Inglés que todo ABOGADO necesita saber para incrementar tus oportunidades profesionales. Son alrededor de 400 términos y expresiones comunes en inglés que se utilizan frecuentemente en ámbitos legales.
Remates Judiciales Colombia
Abogada y economista con enfoque integral en remates judiciales, en este curso les transmitiré mis conocimientos, experiencia y trayectoria en el tema.
Como Hacer Correctamente Una Audiencia De Flagrancia
Como hacer correctamente una audiencia de flagrancia en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
Cómo salir de las centrales de riesgo financieras
Con esta herramienta podrás acudir judicialmente a la protección de tus derechos sin necesidad de un abogado, esto con la finalidad de recuperar tu vida crediticia y poder acceder a un crédito bancario, ahorrando dinero en honorarios o representación judicial.
Evaluación de la Violencia Intrafamiliar -VIF
En este libro, encontrarás todo lo necesario para realizar una adecuada evaluación de la Violencia Intrafamiliar, incluyendo características a tener en cuenta en el Perfil de Maltratador, la evaluación forense.
Guía digital para aprender a tramitar Ciudadanías Italianas
Tramitá tu propia ciudadanía o incorporá una herramienta para obtener una rápida salida laboral asesorando y tramitando ciudadanías italianas – Guía práctica – Descargable
Nacionalidad colombiana por adopción
En este e-book aprenderás en qué casos puede adoptarse la nacionalidad colombiana, cuáles son sus requisitos y el procedimiento para hacerlo.
Liquidación de Perjuicios
El curso de liquidación de perjuicios está enfocado para que los abogados litigantes que desean realizar demandas y reclamar daños y perjuicios Morales patrimoniales extra patrimoniales, .
Vende y compra vivienda usada con todas las de la ley
Reglas de Afiliación
La acción de tutela paso a paso. ( De lo informal a lo complejo)
Dirigido a: Estudiantes de derecho, abogados recién egresados que quieran iniciar en el litigio, abogados profesionales que deseen complementar sus conocimientos.